La intensidad, el tiempo y el dolor.
Ayer en la mañana habían puros fantasmas en el trabajo y yo me metì a mi oficina, prendì la estufa y conversé algunos minutos con un señor q pasa a saludarme todas las mañanas. El hojeaba unas revistas Geomundo muy antiguas que trajo un profesor muy antiguo y me hacìa comentarios sobre unas tribus de mongoles y otras cosas. Luego hablò sobre lo curioso del universo y que las cosas que nosotros veìamos en el cielo probablemente no existìan ya y que nosotros veìamos "el pasado" de ellas.
Mi jefe llamó a los minutos para decirme que volviera a mi casa y me presentara a un almuerzo que habrìa esa tarde, asì es que eso hice. 20 minutos despuès estaba metida en mi pijamam, que todavia tenia mi calor, y enroscada en las sábanas. En 3 minutos ya estaba soñando con ácidos y efedras y una voz rara que me decìa NO! PARA!, mientras rascaba la tira de lsd con ansiedad.
La noche anterior habìa conversado largamente con Alfred sobre las cosas que nos aproblemaban. Hablamos de tratar, de las prioridades y de mi falta de madurez. Hablamos de la dificultad que tienen algunas personas para darse cuenta que los errores que los llevan a vivir de cierta manera son responsabilidad propia y que algunas personas no tienen la capacidad para recuperarse ni enfrentar nada.
Yo pienso que hay cosas de mí que él nunca va a entender. Y luego estuve todo el día meditando sobre las diferencias que tenemos las personas y que parten siendo biològicas.
-y quìmicas?
-si
-y físicas?
-como el universo?
-sí?
Nunca se me había ocurrido pensar que los humanos aparte de tener notables diferencas quìmicas y biológicas, tambièn podemos tener diferencias en cuanto a la física a la que nos enfrentamos. Si somos tan distintos en las dos primeras, también nuestro tiempo y espacio será distinto?.
Traté de explicarle al Alfre mi teoría del tiempo humano con el ejemplo del dolor.
Según yo, mi teoría explica porqué una determinada cosa puede sentirse con intensidad diferente para una persona u otra, considerando que la fuente del dolor no varía y es igual para dos personas, y lo que varía entonces, es el tiempo de exposición que tienen esas personas a ese dolor y varìa porque el tiempo es distinto para cada uno de nosotros. El ejemplo es así:
Dos personas tienen que cargar un peso determinado desde una esquina a otra. El peso es el mismo para los dos, y la distancia es la misma. La diferencia, es que para cada uno el tiempo que van a demorar en recorrer esa distancia serà distinto, aunque a la vista de ambos, los dos partan y lleguen al mismo tiempo. La realidad sería que por esa cosa de la fìsica, uno de ellos va a demorar mucho más tiempo en llegar a esa esquina y por lo tanto el peso lo va a cargar mucho más tiempo, y la intensidad será mayor y considerando ademàs sus diferencias biológicas y quìmicas, la carga será "mucha más pesada" para el que lo llevó mas tiempo.
-ves? eso significa que a lo mejor lo que yo estoy experimentando contigo en este momento, tu ya lo viviste o vas más atrás. Eso podría explicar cuando uno tiene sueños premonitorios o deja vus.
-si, puede ser, considerando que el tiempo no existe y la teoría de la relatividad.
"Siempre llega mi mano mas tarde
que otra mano que se mezcla a la mía y forman una mano.
Cuando voy a sentarme, advierto que mi cuerpo se sienta en otro cuerpo
que està sentado a donde yo me siento
y en el preciso instante de entrar en una casa
descubro que ya estaba
antes de haber llegado.
Por eso, es muy posible que no asista a mi entierro
y q mientras me rieguen de lugares comunes
ya me encuentr en la tumba
vestido de esqueleto
bostezando los tópicos y los llantos fingidos"
<< Home